"No dar una batalla por perdida y tener la ambición de seguir contando en el mundo"
La caída de los resultados de Finlandia en la última edición de PISA –centrada en las matemáticas– ha coincidido con el año en que Microsoft compró la división de móviles Nokia.
Puede ser difícil comprender la magnitud del golpe psicológico que ha supuesto que la empresa que ha dominado el mercado de la telefonía móvil hasta hace dos o tres años haya caído ante el empuje de Apple y Android, y que finalmente se hayan tenido que vender a la empresa de Richmond.
Para comprenderlo es necesario saber que Nokia es más antigua que Finlandia (1868), que sus ventas en 2012 equivalían al 15,6% del PIB finlandés o que en los años de dominio, solo en impuesto de sociedades Nokia aportaba un 1,5% de los ingresos a las arcas finlandesas (
1)
Por otro lado la caída del
top 5 sufrida en PISA 2012 –quedando no solo por detrás de los países asiáticos sino de países vecinos como Estonia– ha supuesto una mirada crítica sobre la bondad de los cimientos del sistema educativo y su capacidad para hacer frente a los cambios, un debate ya iniciado antes de la publicación de los resultados de PISA.