Mostrando entradas con la etiqueta pisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pisa. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2016

Michael Moore y el sistema educativo finlandés via @minnaniemela


El nuevo proyecto de Michael Moore es el documental Where to Invade Next [¿Que invadir a continuación?] en el que describe buenas prácticas en el mundo llevadas a cabo por los "enemigos de EEUU". 

En este extracto, oirás las opiniones de su Ministra de Educación, profesorado y alumnos sobre los deberes. Te va a sorprender… y a gustar.

Puedes acceder a otro extracto del documental, centrado en los deberes aquí.

jueves, 16 de abril de 2015

Finlandia: nuevo currículo con menos contenidos y más interacción @Lolagars

Interesante artículo de Lola García Ajofrín en el periódico educativo Escuela sobre la reforma educativa finlandesa tras los malos resultados en el último informe PISA.

Pero lo más interesante es la entrevista a Irmeli Halinen, directora de desarrollo curricular del Consejo Nacional de Educación de Finlandia donde desglosa las claves del nuevo currículum finlandés:

Cuando últimamente algunos países apuestan por la cantidad, ¿por qué han considerado lo contrario en su nuevo currículo?

El tiempo de estudio no se reduce, seguirá siendo el mismo, que es que el estipula la Ley de Educación Básica; lo que se reducen son las áreas de contenido de cada asignatura. Lo que hacemos en el nuevo currículo es enfatizar sobre los objetivos, en vez de sobre las áreas de contenido de las asignaturas. Creemos que los estudiantes deben contar con una base de conocimientos y habilidades fuertes en cada asignatura, y desarrollar sus habilidades para utilizarlas en distintas situaciones. Animamos a las autoridades locales y a los colegios a que hagan lo mismo en sus currículos.

Periódico Escuela 10-16.04.2015

viernes, 27 de febrero de 2015

Entrevista a Jari Lavonen, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki

A nosotros, pese a que salimos bien, no nos gustan los rankings. No publicamos rankings de escuelas ni de universidades. No buscamos competición, sino colaboración.


Sus alumnos son los que empiezan la escuela más tarde (a los siete años), los que menos horas de clase tienen, de los que menos deberes hacen… Y aún así, sus resultados escolares están entre los mejores del mundo. El fracaso escolar y la repetición de curso prácticamente no existen en Finlandia, cuyo sistema educativo ha centrado la atención internacional por su buena posición en el informe Pisa, la macroevaluación de la OCDE que mide los conocimientos de los estudiantes de quince años en el mundo.

Ayer, el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki, Jari Lavonen, desgranó las claves del éxito finlandés en el primer Simposio Internacional sobre la Formación Inicial de los Maestros celebrado en Barcelona. Este simposio, organizado a través del Programa de Millora i Innovació en la Formació dels Mestres i la Secretaria d'Universitats i Recerca, busca el intercambio de experiencias para impulsar la preparación de los docentes y el sistema educativo. Lavonen sorprendió a los asistentes por su visión de la educación.

¿Qué cualidades ha de tener un buen maestro?
Una de las cosas que más valoramos en los candidatos para acceder a la facultad de Educación es la motivación. Si tienen experiencia con gente joven, en la atención a otras personas, si saben escuchar. La motivación es imprescindible para ser maestro. Otra cuestión en la que nos fijamos es que estén dispuestos a trabajar duro, a estudiar mucho, porque la de maestro es una carrera difícil. Y otro punto imprescindible: capacidad de comunicación e interacción.

Fuente: Un niño de cuatro años necesita jugar, no ir a la escuela.La Vanguardia 20.02.2015

viernes, 17 de octubre de 2014

Imprescindible entrevista a @pasi_sahlberg [Embajador Educativo de Finlandia]

Una conversación sobre Lecciones de Finlandia. Con John Graham (Professional Voice/Australia)

"Creemos firmemente en la educación pública"

"PISA es, en muchas ocasiones, como una caja de cerillas en las manos de un niño pequeño".

"Los sistemas educativos con mejores resultados entre los países de la OCDE son aquellos que combinan calidad con equidad".

"Es un mito que la calidad de un sistema educativo tenga como techo la calidad de sus maestros".

Publicado en Professional Voice, 10 (1), pp. 46-53, verano de 2014. Australia Education Union. 

Traducido por Kaleida Forma con permiso de Australia Education Union [please, citar fuente original y traducida] 
Fuente: blog de Pasi Sahlberg.

Accede a la entrevista en el desplegable.

domingo, 16 de marzo de 2014

Finlandia, Nokia, Jolla y el sistema educativo. Decisiones inteligentes #FinnEdChat

"No dar una batalla por perdida y tener la ambición de seguir contando en el mundo"


La caída de los resultados de Finlandia en la última edición de PISA –centrada en las matemáticas– ha coincidido con el año en que Microsoft compró la división de móviles Nokia.

Puede ser difícil comprender la magnitud del golpe psicológico que ha supuesto que la empresa que ha dominado el mercado de la telefonía móvil hasta hace dos o tres años haya caído ante el empuje de Apple y Android, y que finalmente se hayan tenido que vender a la empresa de Richmond.

Para comprenderlo es necesario saber que Nokia es más antigua que Finlandia (1868), que sus ventas en 2012 equivalían al 15,6% del PIB finlandés o que en los años de dominio, solo en impuesto de sociedades Nokia aportaba un 1,5% de los ingresos a las arcas finlandesas (1)

Por otro lado la caída del top 5 sufrida en PISA 2012 –quedando no solo por detrás de los países asiáticos sino de países vecinos como Estonia– ha supuesto una mirada crítica sobre la bondad de los cimientos del sistema educativo y su capacidad para hacer frente a los cambios, un debate ya iniciado antes de la publicación de los resultados de PISA.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Finlandia no piensa en PISA. Jose Luis Coronado

  • Finlandia no piensa en Pisa, piensa y lleva a cabo una personalización de la educación desde su primera etapa educativa.
  • Finlandia no piensa en Pisa, piensa en tener a los mejores maestros y profesores posibles en su sistema educativo,
  • Finlandia no piensa en Pisa, piensa en crear una atmósfera motivadora de aprendizaje en sus aulas.
Lee en ined21.com o en el desplegable