Mostrando entradas con la etiqueta cooperación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cooperación. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de abril de 2022

Las mejores prácticas educativas de Finlandia


Mayra Molina es maestra de inmersión en lenguaje dual en cuarto grado en Los Ángeles, California. Ha dedicado su carrera profesional a los estudiantes de idioma inglés (ELL) procedentes de otros países. Participante en los "Fulbright Distinguished Awards in Teaching" viajó a Finlandia para investigar las mejores prácticas para estudiantes de bajo rendimiento.

A continuación se recogen las mejores prácticas que observé y mediante las que aprendí cómo Finlandia apoya a todo el alumando, y en especial al alumnado con bajo rendimiento.

Descubrí que Finlandia utiliza un enfoque preventivo  para abordar las necesidades de este alumnando,  que se traduce en intervenciones tempranas e inmediatas, fácilmente disponibles para todos los estudiantes (Sahlberg, 2015).

Este enfoque preventivo se aplica en sus decisiones de programación, en la organización de la jornada de enseñanza, en cómo utilizan a sus maestros de educación especial, así como en la rigurosa selección y capacitación del profesorado.

Estos son mis hallazgos en lo que respecta a la educación primaria, pero de ninguna manera es una lista completa de los programas  y/o recursos que proporciona el sistema educativo de Finlandia.

Enlace en el blog Best Educational Practices

martes, 5 de mayo de 2015

Las asignaturas no desaparecerán de las escuelas finlandesas

Photo: FNBE
Las noticias de que Finlandia estaría aboliendo la enseñanza por asignaturas han ocupado recientemente los titulares de todo el mundo.

La enseñanza por asignaturas no se va a suprimir, si bien el nuevo currículo para la educación básica traerá algunos cambios en 2016.

Finnish National Board of Education 25/03/2015

viernes, 27 de febrero de 2015

Entrevista a Jari Lavonen, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki

A nosotros, pese a que salimos bien, no nos gustan los rankings. No publicamos rankings de escuelas ni de universidades. No buscamos competición, sino colaboración.


Sus alumnos son los que empiezan la escuela más tarde (a los siete años), los que menos horas de clase tienen, de los que menos deberes hacen… Y aún así, sus resultados escolares están entre los mejores del mundo. El fracaso escolar y la repetición de curso prácticamente no existen en Finlandia, cuyo sistema educativo ha centrado la atención internacional por su buena posición en el informe Pisa, la macroevaluación de la OCDE que mide los conocimientos de los estudiantes de quince años en el mundo.

Ayer, el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki, Jari Lavonen, desgranó las claves del éxito finlandés en el primer Simposio Internacional sobre la Formación Inicial de los Maestros celebrado en Barcelona. Este simposio, organizado a través del Programa de Millora i Innovació en la Formació dels Mestres i la Secretaria d'Universitats i Recerca, busca el intercambio de experiencias para impulsar la preparación de los docentes y el sistema educativo. Lavonen sorprendió a los asistentes por su visión de la educación.

¿Qué cualidades ha de tener un buen maestro?
Una de las cosas que más valoramos en los candidatos para acceder a la facultad de Educación es la motivación. Si tienen experiencia con gente joven, en la atención a otras personas, si saben escuchar. La motivación es imprescindible para ser maestro. Otra cuestión en la que nos fijamos es que estén dispuestos a trabajar duro, a estudiar mucho, porque la de maestro es una carrera difícil. Y otro punto imprescindible: capacidad de comunicación e interacción.

Fuente: Un niño de cuatro años necesita jugar, no ir a la escuela.La Vanguardia 20.02.2015

jueves, 15 de enero de 2015

La entrevista a @pasi_sahlberg sobre Chile…que vale para España. ¡Imprescindible!

Publicado en el diario chileno La Tercera 15.01.2015

¿Cómo analiza el sistema chileno y la reforma que impulsa el gobierno?

Lo que me impacta de la educación chilena es su inequidad casi extrema. Refleja una profunda desigualdad de ingresos en la sociedad y crea uno de los mayores desafíos para la reforma: ¿cómo lograr equidad en todo el sistema de educación? La mejor forma, según la evidencia internacional, es fortalecer la educación pública.

¿Piensa que el lucro puede afectar la educación de los niños?

Creo que los fondos estatales deben gastarse en la educación de los niños. Chile no lo está haciendo bien en comparaciones internacionales, si miramos qué tan equitativa es la distribución de recursos públicos en el sistema educacional. La evidencia internacional sugiere una fuerte correlación entre cómo los países gastan su presupuesto de educación y la equidad en esos sistemas educacionales. Así, se hace difícil entender cómo el lucro privado que se obtiene del presupuesto estatal puede mejorar la calidad y la equidad en la educación. Unas de las conclusiones de investigadores y de la prueba Pisa de la Ocde es que casi todos los países con sistemas exitosos, como Canadá, Corea y Finlandia, tienen sistemas de educación públicos fuertes, donde el dinero estatal se gasta donde más se necesita.

martes, 24 de diciembre de 2013

Enseñar menos, colaborar más. La visión de un profesor de EEUU en Finlandia. @timdwalk

Tim Walker es un profesor norteamericano que enseña por primer año en Finlandia. También es miembro del Center for Teaching Quality Collaboratory. Síguele en Twitter (@timdwalk) y sigue su blog Taught by Finland. Este post fue publicado en edweek.org:
Enseñar es duro. Algunos de los mayores desafíos se encuentran más allá de las paredes del aula. Pobreza. Familias rotas. Violencia doméstica. La lista sigue. 
Los maestros que tratan de cuidar de sus alumnos necesitan, también, ser cuidados. Sin apoyo suficiente los profesores se queman. Algunos incluso llegan a abandonar la profesión. 
Como un profesor estadounidense que ahora está en una escuela pública de Finlandia, estoy presenciando y experimentando un apoyo profesional significativo. Una mirada de cerca a mi horario actual de docencia revela dos importantes fuentes de atención preventiva.

sábado, 6 de abril de 2013

Menos competición, más colaboración

redes

Políticas específicas y prácticas deseadas para conseguir las habilidades necesarias en una economía del conocimiento competitiva

¿Qué reformas y políticas educativas finlandesas han tenido un impacto significativo en su competitividad económica como nación?

A continuación se recogen políticas educativas que han abordado aspectos de la enseñanza y del aprendizaje que fomentan la asunción de riesgos en las aulas, la creatividad en las escuelas y la flexibilidad en el sistema educativo. El supuesto clave es que el pensamiento experto y la comunicación compleja requieren menos regulación y ofrecen más oportunidades de que exista una verdadera cooperación en las escuelas.