Mostrando entradas con la etiqueta diversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diversidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2017

Estonia no es Finlandia … pero se le parece


We believe in learning / Creemos en el aprendizaje

Una interesante intervención de Janar Holm. Secretario General del Ministerio de Educación e investigación de Estonia. Puedes activar los subtítulos.

Key points of the Estonian education system en Voices of education policy

lunes, 27 de mayo de 2013

Finlandia y las pruebas estandarizadas censales

Una política inteligente de rendición de cuentas

Finlandia no ha seguido el movimiento global educativo de rendición de cuentas que da por hecho que hacer a las escuelas y al profesorado más responsables de su desempeño es la clave para mejorar el rendimiento de los alumnos.

Los finlandeses no piensan que sea necesario examinar constantemente los logros de los alumnos y del rendimiento de las escuelas mediante evaluaciones estandarizadas. Hay tres razones fundamentales para ello:

jueves, 28 de febrero de 2013

Ratios y aulas del colegio Jokiniemen Koulu

Para salvaguardar el derecho de los menores a su imagen hemos mantenido conscientemente  la imagen en un tamaño reducido.

En la visita a Finlandia de la que surgió este proyecto (libro, blog…) nos encontramos con un gran cartel donde estaban todos los alumnos de uno de los centros, Jokiniemen Koulu. Lo fotografiamos y, a la vuelta, nos dedicamos a contar niñ@s e intentar entender, a partir de aquí, la organización del centro.

Nos llama la atención:
  • Las ratios por aula a los 6 años (preescolar) es de 14. Luego hemos leído que superando 13 se cuenta con la presencia de un profesor auxiliar.
  • Las ratios hasta sexto se sitúan en torno a 20 niños por aula.
  • Existencia de aulas de educación especial.
  • Presencia de modelos "especiales" como son las aulas Montessori dentro de coles ordinarios.
  • En "secundaria" se priorizaba la continuidad de los grupos de "primaria" aunque esto supusiera ratios muy diferentes que iban desde 15 a 20 alumnos.
Puedes examinar las ratios de forma más detallada en el desplegable.
[Como en otras ocasiones nuestro agradecimiento a Hannele Karhula por su colaboración para resolver nuestras dudas].

viernes, 1 de febrero de 2013

Salvados viaja a Finlandia

Jordi Évole viaja a Finlandia en su primer reportaje de la temporada para hablar de Educación. Allí una madre o un padre no pagan por la educación pública “nada”, ni libros, ni comida, ni material escolar.

El permiso de maternidad de la mujer del entrevistado ha sido de un año y él ha tenido una baja de paternidad de 6 meses. Un periodo que se puede alargar hasta tres años. Durante ese periodo, se cobra el sueldo los primeros 9 meses, después paga la seguridad social unos 600 euros al mes y nunca se pierde la plaza del trabajo.

En cuanto al tiempo lectivo en los colegios, los niños por cada 45 minutos de clase tienen 15 minutos de descanso, para que los alumnos se concentren mejor. Salen al patio 5 o 6 veces al día y sin vallas. ¿Por qué se escapa la gente del colegio en España?, se pregunta un padre.

En España, el abandono escolar es del 30%, mientras que en Finlandia es 0,2%. Unas madres proponen copiar el sistema finlandés en el país español, pero “no es el trabajo en el aula únicamente sino que es todo lo que le rodea”, comenta.

Accede al video del programa en La Sexta

miércoles, 30 de mayo de 2012

Finlandia vista desde dentro


Strong Performes and Succesful reformers in education es una serie de vídeos que recogen las políticas y practicas educativas de los sistemas que muestran buenos resultados en las pruebas PISA o que han experimentado una mejora destacable. Además de Finlandia están Brasil, Canadá (Ontario), China (Shanghai), Alemania, Japón, Corea, Polonia, Portugal y Singapur.

El maravilloso video dedicado a Finlandia se centra en la formación del profesorado y en cómo se atiende a la diversidad haciendo frente a las dificultades de aprendizaje.

A falta de subtítulos tienes la transcripción en inglés.

No podemos evitar traducir las hermosísimas palabras con que Henna Virkkunen, Ministra de Educación, abre y cierra el video:
Creo que uno de los temas políticos más importantes en Finlandia es que queremos tener un sistema donde todos los alumnos y todas las personas tengan las mismas oportunidades y la misma educación; y no importa donde vivas, o que seas rico o pobre, o que seas niña o niño. Queremos la igualdad de oportunidades para todos.
Una de las mejores partes de nuestro sistema educativo es que, en Finlandia, las diferencias entre las escuelas son muy pequeñas, por lo que tenemos buena calidad en todas ellas. Y los padres siempre pueden confiar en que la escuela más cercana a su casa va a tener muy buena calidad. Y, por supuesto, uno de los temas que tenemos que asegurar es que esto sea así también en el futuro. Tenemos que trabajar todos los días para esto, para poder mantener la buena calidad y la igualdad de oportunidades para todos en todo el país.

viernes, 2 de marzo de 2012

El viaje a Finlandia de la Asociación Rosa Sensat


Hemos encontrado este reportaje del viaje a Finlandia que la Associacio de Mestres Rosa Sensat realizó en 2002 con el fin de conocer otras realidades educativas mediante el contacto directo con sus protagonistas.

En el enlace se puede acceder a documentación y fotografías sobre espacios, ratios, producciones infantiles, etc de los diferentes centros visitados en Helsinki y Tàmpere así como información obre el funcionamiento de los Servicios de Atención a la Infancia o el reportaje rsumen que se publicó ese año en la revista Infancia. Hemos enlazado la página original (en catalán) a través del traductor de google de modo que puedas leerlo en castellano

Viaje a Finlandia (traducido por google). O ver la página original.

viernes, 24 de febrero de 2012

Educación Infantil: Los cimientos del éxito


Los análisis sobre Finlandia suelen recoger lo que hacen bien a partir de los siete años –momento en que empieza su enseñanza obligatoria– así como otros temas fundamentales como la formación del profesorado. Pero otro aspecto que debemos analizar es lo que hacen antes de los 7 años. Su relativamente reciente currículo de infantil respira respeto por la primera infancia, por sus necesidades y por su específica forma de aprender, muy lejana al academicismo tan extendido en nuestras aulas.

Incluimos un cuadro resumen de la educación infantil. Las orientaciones de contenido están dirigidas a conseguir un ambiente rico, unas experiencias significativas y una intervención del educador que permitan el juego, el movimiento , la experiencia artística y la exploración, todo ello en un marco que da importancia al lenguaje (oral fundamentalmente) y a la interacción. Porque esa es la forma de actuar y de aprender de los niños

Tan sencillo, tan lógico, tan fundamentado.