Mostrando entradas con la etiqueta publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

"La vía Finlandesa" para optimizar el aprendizaje de los estudiantes [Libro online]

Impresionante trabajo de análisis



“The Finnish Way” to Optimize Student Learning ["La vía Finlandesa" para optimizar el aprendizaje de los estudiantes] es un libro online gratuito que recoge el viaje educativo realizado por Janet English a las escuelas finlandesas en 2013 para observar las aulas, documentar las prácticas educativas y entrevistar a maestros, administradores y estudiantes.

Fuente: oecdinsiights. De donde está tomado el texto del post en el desplegable.

domingo, 26 de octubre de 2014

Segunda edición de Aprender de Finlandia. La apuesta por un profesorado investigador


El interés por el sistema educativo finlandés y la formación del profesorado nos llevó a publicar este libro. Hoy nos encanta poner en la calle su segunda edición.

Estamos convencidos de que "cambiar espejos por ventanas" es la clave para dar el empujón hacia la calidad para todos que nuestro sistema educativo necesita. La mejora de la formación del profesorado es un factor esencial para el cambio real –más allá de leyes que van y vienen y que apenas afectan a lo que sucede en las aulas–.

De ahí el interés de la propuesta en positivo que plantea el libro puede ayudarnos a cambiar paso a paso una cultura profesional marcada por la inercia y y por una formación (inicial y permanente) que ha sido incapaz de modernizar la profesión docente. La experiencia de Finlandia supone un laboratorio de buenas prácticas en las que inspirarnos.

lunes, 6 de enero de 2014

La educación finlandesa en síntesis, 2013.

Un folleto de 26 páginas publicado en castellano por la administración educativa finlandesa se convierte en un envidiable manifiesto educativo

Índice

LA EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN
Educación gratuita en todos los niveles 6
Cada alumno y estudiante tiene derecho a un apoyo educativo 7
La educación para necesidades especiales generalmente se imparte en conjunción con la convencional 7
Esfuerzos para apoyar a las minorías lingüísticas y a los inmigrantes 8
Con la mirada en la educación permanente9

UN SISTEMA EDUCATIVO BASADO EN LA CONFIANZA Y LA RESPONSABILIDAD
La mayoría de la educación se financia con fondos públicos 10
La administración local y las instituciones educativas cumplen una función clave 12
Elevada autonomía en todos los niveles de la educación 12
La calidad se garantiza orientando, no controlando 13

LA EDUCACIÓN INFANTIL Y BÁSICA COMO PARTE DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE
La educación infantil apoya el desarrollo y el aprendizaje del niño 14
La educación básica se imparte en una estructura unificada 15
El año escolar es igual en todo el país pero los horarios son locales 15
El plan de estudios nacional permite variaciones locales 16
La evaluación es parte de la rutina escolar

LOS CAMINOS DEL BACHILLERATO Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL NIVEL SECUNDARIO SUPERIOR
La mayoría de los alumnos continúan estudiando 17
El nivel secundario superior tiene una organización flexible 18
Examen nacional de bachillerato al término de la educación secundaria superior general 18
Formación y capacitación profesional en cooperación con el mercado laboral 19
Las titulaciones basadas en competencias ofrecen una manera de demostrar aprendizajes anteriores 20

EDUCACIÓN SUPERIOR CON UNA ESTRUCTURA DUAL
La mayoría de los estudiantes universitarios apuntan a una licenciatura 22
La escuela superior profesional proporciona formación práctica 23

PERSONAL DOCENTE ALTAMENTE PREPARADO
El requisito general es una licenciatura 24
Los directores deben tener formación docente 25
Se alienta la actualización permanente de los maestros 26

Accede al folleto haciendo clic aquí.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Escuela Latokartano: el Trabenco de Finlandia


En nuestro viaje a Finlandia visitamos el centro "Latokartano Peruskoulu" en la periferia de Helsinki. Una escuela con un claro carácter experimental que nos recordaba el papel que han tenido y tienen en nuestro entorno centros públicos como Trabenco en Leganés, Palomeras Bajas en Vallecas, La Navata en Galapagar, Carlos Cano en Fuenlabrada…

La escuela -que comenzaba su andadura en un edificio provisional– nos entregó su proyecto educativo en inglés lo que nos permitía conocer el sistema educativo desde dentro, en las palabras y la experiencia de profesores concretos de un centro real. En aquel momento todavía no tenían alumnos de 7º, 8º y 9º, pero las lineas fundamentales ya estaban establecidas.
  • Enseñanza no graduada, 
  • individualización del currículo, 
  • inclusión de temas de aprendizaje para todo el centro (proyectos), 
  • programa de mediación, 
  • fuerte apuesta por la educación cívica (ciudadana).
  • Junta de Alumnos como mecanismo de vivencia democrática. 
Además de formar parte de la red de Escuelas Asociadas de la Unesco o contar con la Bandera Verde. Características que es difícil ver reunidas en un solo centro y entre las que destaca la enseñanza no graduada.

En estos años han crecido en número de alumnos y, también, en reflexión. Además han conseguido un edificio muy interesante desde el punto de vista de la arquitectura escolar que permite el funcionamiento en zonas-casa, una propuesta fascinante.

Por eso nos parece importante compartir la traducción al castellano del proyecto educativo actualizado en 2011-2012. Es necesario agradecer la colaboración de Satu Elo y Sirkku Sagath (respectivamente director y director en funciones de la escuela), unos excelentes compañeros de profesión.

Puedes verlo online en Proyecto educativo de la Escuela Comprensiva Latokartano del curso escolar 2011-2012 o bajártelo como archivo pdf aquí.

lunes, 1 de julio de 2013

Planificando la reforma de la educación básica en Finlandia

"La escuela de las oportunidades: hacia el pleno potencial de cada alumno es una publicación de 46 páginas elaborada en 2011 por la Finnish National Board of Education  que introduce en el debate ideas y alternativas  sobre el desarrollo de la educación básica…

"El cambio social, intelectual y tecnológico desafía la educación y la enseñanza de muchas maneras. Finlandia y su sistema educativo deben estar preparados para responder a estos desafíos. Como parte del cambio, la escuela debe también revisar continuamente su forma de estructurar la información, comprender el aprendizaje y funcionar en el día a día.

lunes, 13 de mayo de 2013

Aprendizaje y competencia 2020. Lo que tenemos que conseguir en los próximos años

Uno de los aspectos más envidiables de la política educativa de Finlandia es la capacidad para ir construyendo paso a paso su sistema educativo. Lejos de dar por buenos los resultados apuestan por la mejora continua. Y además lo hacen público.

En este post recogemos el folleto de 13 paginas "Aprendizaje y competencia 2020"– Estrategia de la Finnish National Board of Education–FNBE (Mesa Nacional de Educación de Finlandia), redactado en 2011. La publicación define los principios estratégicos de la FNBE así como el análisis de los objetivos estratégicos para la educación y la formación del profesorado.

miércoles, 28 de marzo de 2012

La fascinante arquitectura escolar finlandesa


The Best School in the World: Seven Finnish Examples from the 21st Century (La mejor escuela del mundo: Siete ejemplos finlandeses del siglo XXI) es un  catálogo de 80 páginas (en inglés) que recoge la exposición organizada por el MFA The Best School in the World y está específicamente diseñado pensando en el público internacional.

Con un rico acompañamiento visual se incluyen tres ensayos de expertos y una detallada presentación de las escuelas:

• El arquitecto Kaisa Nuikkinen analiza los diferentes retos del diseño de una escuela en el artículo Learning Spaces: How They Meet Evolving Educational Needs (Espacios de Aprendizaje: Cómo satisfacer las cambiantes necesidades de la Educación).

• Los resultados de Finlandia en PISA es el foco principal del artículo Educational Progress in Finland and What We Can Learn from It, (El Progreso Educativo en Finlandia y qué podemos aprender de él), un artículo aportado por Pasi Sahlberg, Director General del Centro Finlandés para la Movilidad Internacional (CIMO).

• Sirkka-Liisa Jetsonen, un arquitecto del Consejo Nacional de Antigüedades, ofrece una reseña histórica del sistema educativo finlandés y sus construcciones en su artículo Setting the Scene for Learning (Poniendo la escena para el aprendizaje)

Una muestra de la coherencia con que Finlandia incluye su adn en cada uno de los componentes del sistema educativo.

Puedes ver el catálogo en issu. Además si te registras o accedes desde una cuenta de fb puedes bajarte el catálogo en pdf.