Mostrando entradas con la etiqueta sahlberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sahlberg. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

La formación docente en Finlandia. @pasi_sahlberg


3 de septiembre de 2012, Auditorio Fundación Navarro Viola, Ciudad de Buenos Aires
Organizaron: Programa de Educación de CIPPEC, UNICEF Argentina, Embajada de Finlandia.

jueves, 5 de febrero de 2015

Más lecciones de Finlandia para Chile… y España @pasi_sahlberg

"Una lección simple para quienes reforman la educación es que se necesita una visión crítica de la situación actual, una visión del futuro deseable, y una teoría de cambio para transitar de un punto al otro" (Pasi Sahlberg)

Entrevista de Mario Waissbluth, coordinador de Educación 2020, a Pasi Sahlberg. Publicada en Voces de La Tercera.


jueves, 15 de enero de 2015

La entrevista a @pasi_sahlberg sobre Chile…que vale para España. ¡Imprescindible!

Publicado en el diario chileno La Tercera 15.01.2015

¿Cómo analiza el sistema chileno y la reforma que impulsa el gobierno?

Lo que me impacta de la educación chilena es su inequidad casi extrema. Refleja una profunda desigualdad de ingresos en la sociedad y crea uno de los mayores desafíos para la reforma: ¿cómo lograr equidad en todo el sistema de educación? La mejor forma, según la evidencia internacional, es fortalecer la educación pública.

¿Piensa que el lucro puede afectar la educación de los niños?

Creo que los fondos estatales deben gastarse en la educación de los niños. Chile no lo está haciendo bien en comparaciones internacionales, si miramos qué tan equitativa es la distribución de recursos públicos en el sistema educacional. La evidencia internacional sugiere una fuerte correlación entre cómo los países gastan su presupuesto de educación y la equidad en esos sistemas educacionales. Así, se hace difícil entender cómo el lucro privado que se obtiene del presupuesto estatal puede mejorar la calidad y la equidad en la educación. Unas de las conclusiones de investigadores y de la prueba Pisa de la Ocde es que casi todos los países con sistemas exitosos, como Canadá, Corea y Finlandia, tienen sistemas de educación públicos fuertes, donde el dinero estatal se gasta donde más se necesita.

viernes, 17 de octubre de 2014

Imprescindible entrevista a @pasi_sahlberg [Embajador Educativo de Finlandia]

Una conversación sobre Lecciones de Finlandia. Con John Graham (Professional Voice/Australia)

"Creemos firmemente en la educación pública"

"PISA es, en muchas ocasiones, como una caja de cerillas en las manos de un niño pequeño".

"Los sistemas educativos con mejores resultados entre los países de la OCDE son aquellos que combinan calidad con equidad".

"Es un mito que la calidad de un sistema educativo tenga como techo la calidad de sus maestros".

Publicado en Professional Voice, 10 (1), pp. 46-53, verano de 2014. Australia Education Union. 

Traducido por Kaleida Forma con permiso de Australia Education Union [please, citar fuente original y traducida] 
Fuente: blog de Pasi Sahlberg.

Accede a la entrevista en el desplegable.

domingo, 16 de marzo de 2014

Finlandia, Nokia, Jolla y el sistema educativo. Decisiones inteligentes #FinnEdChat

"No dar una batalla por perdida y tener la ambición de seguir contando en el mundo"


La caída de los resultados de Finlandia en la última edición de PISA –centrada en las matemáticas– ha coincidido con el año en que Microsoft compró la división de móviles Nokia.

Puede ser difícil comprender la magnitud del golpe psicológico que ha supuesto que la empresa que ha dominado el mercado de la telefonía móvil hasta hace dos o tres años haya caído ante el empuje de Apple y Android, y que finalmente se hayan tenido que vender a la empresa de Richmond.

Para comprenderlo es necesario saber que Nokia es más antigua que Finlandia (1868), que sus ventas en 2012 equivalían al 15,6% del PIB finlandés o que en los años de dominio, solo en impuesto de sociedades Nokia aportaba un 1,5% de los ingresos a las arcas finlandesas (1)

Por otro lado la caída del top 5 sufrida en PISA 2012 –quedando no solo por detrás de los países asiáticos sino de países vecinos como Estonia– ha supuesto una mirada crítica sobre la bondad de los cimientos del sistema educativo y su capacidad para hacer frente a los cambios, un debate ya iniciado antes de la publicación de los resultados de PISA.

sábado, 23 de noviembre de 2013

@Pasi_sahlberg explica el éxito del sistema educativo finlandés y previene contra la plaga del GERM

La extensión del GERM en 2013 (fíjate en España)

Disfruta con la presentación en inglés creada por el embajador educativo de Finlandia, Pasi Sahlberg. En sus 25 diapositivas Pasi explica por qué triunfan las escuelas finlandesas: No porque quieran ser las primeras del mundo sino porque quieren "una gran escuela para todos y cada uno de los niños". Su objetivo es la equidad, no la excelencia. En esta lucha por la equidad la excelencia es un subproducto.

Sahlberg compara de forma clara y convincente la Vía Finlandesa (caracterizada por la colaboración la resoponsabildad, la confianza, la equidad y la educación como un derecho humano) con la del GERMen (Global Education Reform Movement–Movimiento para la Reforma Educativa Global) que se caracteriza por las reválidas, la competición y la elección.

Puedes acceder a la presentación aquí.