Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de septiembre de 2017

Nuevo currículo de educación infantil en Finlandia

Jugar sigue siendo la mejor manera para que los niños pequeños aprendan

De archivo: Mårten Lampén / Yle

Las escuelas infantiles finlandesas están implantando un currículo nuevo a partir de este curso académico.

Las directrices de la Agencia Nacional Finlandesa para la Educación Infantil en vigor desde otoño del curso pasado se han convertido en obligatorias a partir del 1 de agosto. Las nuevas reglas incluyen un enfoque renovado en enseñar a los niños pequeños las habilidades cotidianas, y también una visión de los niños como un recurso creativo en la planificación de actividades en la escuela infantil.

El nuevo esquema del currículo para los primeros años pretende mejorar la enseñanza en las escuelas infantiles centrándose en las habilidades prácticas de la vida -como la higiene personal, la comunicación interpersonal y el conocimiento de la TI- e incluso consultar a los estudiantes muy jóvenes sobre cómo les gustaría ser enseñados.

Suvi Damski de la Escuela Infantil de Aamunkoitto en Espoo, dice que si los niños quieren aprender, por ejemplo, cómo procrean y se mueven los caracoles, esto es lo que se les debe enseñar.

"Ahora planeamos nuestra enseñanza con mucha más información de los propios niños", dice Damski. "Nuestros puntos de partida son los intereses, fortalezas y necesidades de los niños".

Tiempo de juego y planes personales

La atención a la primera infancia se considera ahora un aspecto todavía más integral del sistema educativo general de Finlandia, ya que las nuevas normas de la Agencia estipulan que la Educación Infantil en los centros educativos debería incluir un desarrollo infantil orientado a objetivos así como actividades que apoyen el aprendizaje.

"Un niño puede aprender todo tipo de cosas, desde colores hasta conceptos complejos, mientras hace algo normal como ponerse los pantalones", dice Damski.

Pero las escuelas infantiles no se están convirtiendo en colegios, dicen los educadores; Todas las situaciones son oportunidades para el crecimiento.

"Jugar es la verdadera clave", afirma Damski.

Las estipulaciones de ECEC también significan que se elaborarán planes de educación individualizados para todos los niños, algo que hasta ahora sólo han hecho algunos centros. Los documentos muestran las fortalezas de cada niño a medida que avanzan, así como los métodos para superar posibles desafíos.

Los maestros dicen que la nueva era conllevará un nuevo pensamiento.

"Nuestro punto de vista está cambiando, y los cambios pueden ser mayores o menores para diferentes personas, aquí en Aamunkoitto estamos entusiasmados con nuestras nuevas responsabilidades", dice Damski.

Fuente: Yle Uutiset 14.08.2017

Puedes comprar el nuevo currículo aquí.

martes, 8 de agosto de 2017

El sindicato de la educación da la bienvenida al nuevo currículo de infantil

 

El sindicato educativo Opetusalan Ammattijärjestö (OAJ) ha expresado su satisfacción por la publicación del Currículo  para la educación y el cuidado de la primera infancia de 2016, al que el sindicato ha contribuido de manera significativa.

El documento dirige la provisión, implementación y desarrollo de la educación y el cuidado de la primera infancia equitativa y de alta calidad en todo el país. El plan de estudios básico contiene referencias a la legislación y a las instrucciones para preparar y desarrollar lo currículos municipales. 

+ info


domingo, 31 de enero de 2016

Philippe Meirieu : Leçon de Finlande @cafepedagogique

Invitado por la Embajada de Francia en Helsinki y el Instituto Francés de Finlandia, Boris Cyrulnik, Philippe Duval y yo [profesor de Ciencias de la Educación en la Universidad de Lumière-Lyon-II] tuvimos la suerte de hacer un viaje de estudios a lo que algunos consideran un "modelo educativo", en el que nos deberíamos inspirar. Es cierto, que tras el ligero descenso de Finlandia en el ranking PISA, estas demandas son menos apremiantes y la moda un poco pasada ...

Tal vez erróneamente, ya que los sistemas escolares asiáticos que dominan la clasificación (Corea Sur, Shanghai, Taiwán, etc.) lo hacen muy bien en las pruebas internacionales al precio de una competencia académica feroz, de una escuela duplicada por entrenamientos extraescolares intensivos y de unos considerables daños psicológicos y sociales.

En este sentido, Finlandia sigue siendo, entre los países que obtienen muy buenos resultados, el que parece más equilibrado, tan atento a los resultados académicos como al desarrollo del niño, a los temas de orientación como a la política familiar.

... Por todo esto considero especialmente interesante observar de cerca cómo funciona la educación allí: he tenido la suerte de hacerlo, así como la de disfrutar de la mirada de Philippe Duval, especialista en la primera infancia; y de Boris Cyrulnik conocido por su defensa de la competencia psicológica y el apego en todo lo que promueve la "resiliencia" de cada niño.

Sigue leyendo en Le Café pédagogique (en francés) o echa mano de google translator

domingo, 14 de junio de 2015

Aprender jugando en la educación infantil finlandesa @KristaKiuru



Se trata de una interesantííísima intervención de Krista Kiuru, Ministra de Educación de Finlandia, en WISE (World Innovation Summit for Education) sobre la educación infantil en el contexto del sistema educativo.

El objetivo primordial de la educación es promover el bienestar general de los niños. En Finlandia, un sistema integrado de la AEPI se implementa de modo que el cuidado y la educación se combinan en un modelo integral (el principio "educuidar").

Las expectativas se establecen para el personal y el ambiente de aprendizaje más que en los resultados educativos de los niños. Jugar, el ejercicio físico, la exploración y la expresión personal a través de diferentes formas de arte se consideran las formas de actuar y de pensar que son estimulantes y beneficiosos para los niños.

martes, 28 de abril de 2015

Finlandia. Ampliando las posibilidades en educación infantil

Finlandia: ampliando las elecciones en educación infantil from kaleida

En esta presentación elaborado por STAKES se ve el planteamiento integrado que se da a la educación-atención a la infancia. Reconocida ésta como un derecho incondicional del niño desde 1990 (0-3) y desde 1996 (3-6) son el padre y la madre quienes ejercen este derecho en nombre del niño pudiendo optar por una plaza en una escuela de educación infantil (31,6%) , pero también por
• ¡una baja de maternidad de 18 semanas a la que se añade un permiso familiar de 26 semanas!  
• ¡una baja parental para el cuidado del hijo hasta que tiene 3 años! 
• ¡regulación del cuidado familiar (que en 2004 llegaba al 26,4%)! 
• ¡cheque escolar desde 1997!
Desde que se realizó la presentación las competencias sobre la educación y el cuidado infantil han pasado de Asuntos Sociales a Educación y puedes tener más información aquí.

sábado, 7 de marzo de 2015

La educación preescolar será obligatoria en Finlandia


"A finales de 2014 se conoció que la educación preescolar [el curso que se realiza cuando los niños cumplen 6 años] se volverá obligatoria a partir de julio de 2015, y hace unos días YLE publicaba que el proceso de inscripción ya está en marcha en la mayoría de municipios".

Se trata de una decisión que afecta al 2% de los niños de 6 años que actualmente no asistían a preescolar de forma voluntaria. Pero no por afectar a pocos niños ha estado exenta de polémica.

Lee la información en el interesante blog sobre Finlandia, su cultura, tradiciones, lugares de interés "Michan en Finlandia". También puedes ver la noticia en inglés en YLE

lunes, 17 de junio de 2013

Desde la cuna

El paquete asegura que todos los bebés tengan los mismos comienzos, recordándonos así la importancia de la equidad para un país saludable y exitoso.

"Desde 1939 el gobierno finlandés se ha dedicado a mantener la mortandad infantil lo más baja posible, y para lograrlo recurrieron a un método poco común. Más allá de intentar que las embarazadas fueran al médico recurriendo a métodos comunes como campañas de salud, estos idearon el “paquete de maternidad”. Este último se les otorga a las madres sólo si visitan al médico antes de cumplir los cuatro meses de embarazo.

El paquete originalmente solo se les daba a madres de bajos recursos, sin embargo, desde 1949 se les otorga a todas las mujeres embarazadas, bajo la condición de asistir a una revisión médica. El paquete cumple con múltiples propósitos, el principal, de hacer que madres vayan a un chequeo inicial que probablemente se verá reflejado en un embarazo sano y bajo supervisión médica; el segundo, ayuda a familias a darle un buen inicio al bebé brindándoles todas las herramientas básicas para cuidar de él; y el tercero, establece una especie de equidad: todos los bebés reciben el mismo paquete, sin importar el estado socioeconómico de la familia."


Sigue leyendo en mama natural

viernes, 1 de febrero de 2013

Salvados viaja a Finlandia

Jordi Évole viaja a Finlandia en su primer reportaje de la temporada para hablar de Educación. Allí una madre o un padre no pagan por la educación pública “nada”, ni libros, ni comida, ni material escolar.

El permiso de maternidad de la mujer del entrevistado ha sido de un año y él ha tenido una baja de paternidad de 6 meses. Un periodo que se puede alargar hasta tres años. Durante ese periodo, se cobra el sueldo los primeros 9 meses, después paga la seguridad social unos 600 euros al mes y nunca se pierde la plaza del trabajo.

En cuanto al tiempo lectivo en los colegios, los niños por cada 45 minutos de clase tienen 15 minutos de descanso, para que los alumnos se concentren mejor. Salen al patio 5 o 6 veces al día y sin vallas. ¿Por qué se escapa la gente del colegio en España?, se pregunta un padre.

En España, el abandono escolar es del 30%, mientras que en Finlandia es 0,2%. Unas madres proponen copiar el sistema finlandés en el país español, pero “no es el trabajo en el aula únicamente sino que es todo lo que le rodea”, comenta.

Accede al video del programa en La Sexta

viernes, 2 de marzo de 2012

El viaje a Finlandia de la Asociación Rosa Sensat


Hemos encontrado este reportaje del viaje a Finlandia que la Associacio de Mestres Rosa Sensat realizó en 2002 con el fin de conocer otras realidades educativas mediante el contacto directo con sus protagonistas.

En el enlace se puede acceder a documentación y fotografías sobre espacios, ratios, producciones infantiles, etc de los diferentes centros visitados en Helsinki y Tàmpere así como información obre el funcionamiento de los Servicios de Atención a la Infancia o el reportaje rsumen que se publicó ese año en la revista Infancia. Hemos enlazado la página original (en catalán) a través del traductor de google de modo que puedas leerlo en castellano

Viaje a Finlandia (traducido por google). O ver la página original.

viernes, 24 de febrero de 2012

Educación Infantil: Los cimientos del éxito


Los análisis sobre Finlandia suelen recoger lo que hacen bien a partir de los siete años –momento en que empieza su enseñanza obligatoria– así como otros temas fundamentales como la formación del profesorado. Pero otro aspecto que debemos analizar es lo que hacen antes de los 7 años. Su relativamente reciente currículo de infantil respira respeto por la primera infancia, por sus necesidades y por su específica forma de aprender, muy lejana al academicismo tan extendido en nuestras aulas.

Incluimos un cuadro resumen de la educación infantil. Las orientaciones de contenido están dirigidas a conseguir un ambiente rico, unas experiencias significativas y una intervención del educador que permitan el juego, el movimiento , la experiencia artística y la exploración, todo ello en un marco que da importancia al lenguaje (oral fundamentalmente) y a la interacción. Porque esa es la forma de actuar y de aprender de los niños

Tan sencillo, tan lógico, tan fundamentado.