Uno de los mayores motivos de orgullo de los finlandeses es la caja que reciben todas las familias que esperan un bebé. Esta caja incluye prácticamente todo lo que debería necesitar el bebé durante los primeros meses, en total unos 60 objetos, y además la propia caja se puede aprovechar como cuna.
…
Pero probablemente la mayor virtud de la caja sea su capacidad para convertirse en un símbolo de una sociedad igualitaria. La caja iguala a todos los bebés independientemente de su origen socio-económico, cultural, o geográfico. Durante los primeros meses de su vida, todos los bebés de Finlandia, niños y niñas, nativos y de origen inmigrante, de lengua materna finlandesa y sueca, desde Helsinki a Laponia, y desde las islas Åland a Carelia, visten los mismos monos y duermen en las mismas cunas.
Y lo más excepcional es que se ha conseguido con un diseño institucional que da libertad a las familias para que escojan si quieren la caja o prefieren el dinero. A muchos otros países les encantaría poder disfrutar de este símbolo de la solidaridad y la igualdad, que además podría contribuir (muy modestamente) a estimular la natalidad. El reto para los países que decidan adoptar esta política es si serán capaces de implementarla con el mismo nivel de eficiencia y espíritu igualitario que han conseguido los finlandeses.
Fuente: La caja finlandesa. Manuel Bagues. Nada es Gratis 28-06-2018
El blog con el que pretendemos dar vida al libro Aprender de Finlandia. El éxito de Finlandia en las pruebas PISA ha llamado la atención mundial. Su transparencia y actitud reflexiva han convertido la educación de este país en un laboratorio para la innovación educativa. Consideramos esencial conocer y analizar en profundidad el conjunto de elementos que forman un sistema educativo que aúna equidad y excelencia. Conocer más y más de cerca, ahí estamos.
Mostrando entradas con la etiqueta conciliación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciliación. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de julio de 2018
martes, 28 de abril de 2015
Finlandia. Ampliando las posibilidades en educación infantil
Finlandia: ampliando las elecciones en educación infantil from kaleida
En esta presentación elaborado por STAKES se ve el planteamiento integrado que se da a la educación-atención a la infancia. Reconocida ésta como un derecho incondicional del niño desde 1990 (0-3) y desde 1996 (3-6) son el padre y la madre quienes ejercen este derecho en nombre del niño pudiendo optar por una plaza en una escuela de educación infantil (31,6%) , pero también por
Desde que se realizó la presentación las competencias sobre la educación y el cuidado infantil han pasado de Asuntos Sociales a Educación y puedes tener más información aquí.
En esta presentación elaborado por STAKES se ve el planteamiento integrado que se da a la educación-atención a la infancia. Reconocida ésta como un derecho incondicional del niño desde 1990 (0-3) y desde 1996 (3-6) son el padre y la madre quienes ejercen este derecho en nombre del niño pudiendo optar por una plaza en una escuela de educación infantil (31,6%) , pero también por
• ¡una baja de maternidad de 18 semanas a la que se añade un permiso familiar de 26 semanas!
• ¡una baja parental para el cuidado del hijo hasta que tiene 3 años!
• ¡regulación del cuidado familiar (que en 2004 llegaba al 26,4%)!
• ¡cheque escolar desde 1997!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)