El blog con el que pretendemos dar vida al libro Aprender de Finlandia. El éxito de Finlandia en las pruebas PISA ha llamado la atención mundial. Su transparencia y actitud reflexiva han convertido la educación de este país en un laboratorio para la innovación educativa. Consideramos esencial conocer y analizar en profundidad el conjunto de elementos que forman un sistema educativo que aúna equidad y excelencia. Conocer más y más de cerca, ahí estamos.
sábado, 29 de marzo de 2014
Los maestros de Finlandia temen que los recortes aumenten el tamaño de las aulas
El sindicato de maestros de Finlandia (OAJ) considera que el presupuesto de austeridad del gobierno se traducirá en un aumento del número de alumnos por aula en la educación primaria. El Gobierno ha optado por recortar 57 millones de euros de la educación primaria para cumplir con su objetivo de ahorro, una cantidad equivalente a la destinada este año a mantener las clases pequeñas. [Yle Uutiset]
domingo, 16 de marzo de 2014
Finlandia, Nokia, Jolla y el sistema educativo. Decisiones inteligentes #FinnEdChat
"No dar una batalla por perdida y tener la ambición de seguir contando en el mundo"
La caída de los resultados de Finlandia en la última edición de PISA –centrada en las matemáticas– ha coincidido con el año en que Microsoft compró la división de móviles Nokia.
Puede ser difícil comprender la magnitud del golpe psicológico que ha supuesto que la empresa que ha dominado el mercado de la telefonía móvil hasta hace dos o tres años haya caído ante el empuje de Apple y Android, y que finalmente se hayan tenido que vender a la empresa de Richmond.
Para comprenderlo es necesario saber que Nokia es más antigua que Finlandia (1868), que sus ventas en 2012 equivalían al 15,6% del PIB finlandés o que en los años de dominio, solo en impuesto de sociedades Nokia aportaba un 1,5% de los ingresos a las arcas finlandesas (1)
Por otro lado la caída del top 5 sufrida en PISA 2012 –quedando no solo por detrás de los países asiáticos sino de países vecinos como Estonia– ha supuesto una mirada crítica sobre la bondad de los cimientos del sistema educativo y su capacidad para hacer frente a los cambios, un debate ya iniciado antes de la publicación de los resultados de PISA.
La caída de los resultados de Finlandia en la última edición de PISA –centrada en las matemáticas– ha coincidido con el año en que Microsoft compró la división de móviles Nokia.
Puede ser difícil comprender la magnitud del golpe psicológico que ha supuesto que la empresa que ha dominado el mercado de la telefonía móvil hasta hace dos o tres años haya caído ante el empuje de Apple y Android, y que finalmente se hayan tenido que vender a la empresa de Richmond.
Para comprenderlo es necesario saber que Nokia es más antigua que Finlandia (1868), que sus ventas en 2012 equivalían al 15,6% del PIB finlandés o que en los años de dominio, solo en impuesto de sociedades Nokia aportaba un 1,5% de los ingresos a las arcas finlandesas (1)
Por otro lado la caída del top 5 sufrida en PISA 2012 –quedando no solo por detrás de los países asiáticos sino de países vecinos como Estonia– ha supuesto una mirada crítica sobre la bondad de los cimientos del sistema educativo y su capacidad para hacer frente a los cambios, un debate ya iniciado antes de la publicación de los resultados de PISA.
domingo, 9 de marzo de 2014
Distribución horaria de las asignaturas en Finlandia #FinnEdChat
Como se comenta en un post anterior en junio de 2012 se inició un proceso de renovación del currículo que incluía la distribución de horas semanales por asignatura y ciclo.
Para entender el cuadro. Se establecen las horas en las diferentes asignaturas por ciclo. Así que 14 horas semanales de Lengua materna y literatura en 1º y 2º de primaria implican siete horas semanales en primero y siete en segundo (aunque imaginamos que esta distribución puede concretarse en función de las decisiones del municipio y de los centros). La zona con la linea discontinua implica que no se da esa asignatura en esos cursos o en ese ciclo. Por último recuerda que su 1º es nuestro 2º y así sucesivamente.
¿Qué nos llama la atención?
Para entender el cuadro. Se establecen las horas en las diferentes asignaturas por ciclo. Así que 14 horas semanales de Lengua materna y literatura en 1º y 2º de primaria implican siete horas semanales en primero y siete en segundo (aunque imaginamos que esta distribución puede concretarse en función de las decisiones del municipio y de los centros). La zona con la linea discontinua implica que no se da esa asignatura en esos cursos o en ese ciclo. Por último recuerda que su 1º es nuestro 2º y así sucesivamente.
¿Qué nos llama la atención?
- La variación de la carga horaria en función de los cursos. De las siete horas semanales de lengua en primero y segundo a unas cuatro en 3º, 4º, 5º y 6º.
- La enseñanza de la primera lengua extranjera (A1) comienza en 3º.
- Historia y estudios sociales comienza en 4º.
- El área con mayor número de horas es Artes, Artesanía y Educación Física con 62 horas semanales frente a 42 de Lengua y literatura. En los dos primeros cursos esto significa 1 hora de música, 1 de artes visuales, 2 de tecnología, 2 de educación física y 1 de artes y oficios cada semana.
Distribution of lesson hours in Finland basic education #FinnEdChat
Decree on national objectives and distribution of teaching hours in basic education (422/2012) 28.06.2012
Download in pdf format
sábado, 1 de marzo de 2014
OPS 2016. Renovación del currículo en Finlandia
La Junta Nacional de Educación de Finlandia comenzó a preparar en febrero de 2013 el nuevo currículo nacional para la educación básica y preescolar. El nuevo currículo se basa en el Decreto sobre objetivos nacionales y distribución de las horas de enseñanza en la educación básica (422/2012), aprobado por el Gobierno en junio de 2012.
El currículo renovado estará terminado a finales de 2014. Los currículos municipales basados en el currículo nacional deben estar preparados para el comienzo del curso 2016-2017 .
OPS 2016 – Renewal of the core curriculum for pre-primary and basic education in Finland
The new curriculum will be based on the Decree on national objectives and distribution of teaching hours in basic education (422/2012), issued by the Government in June 2012.
lunes, 27 de enero de 2014
Respuesta a PISA: Convocado el Foro de educación de Finlandia @lolagars
En 2014, en educación se hablará sobre…
Fue una de las promesas de la ministra de Educación y Ciencia finlandesa, Krista Kiuru, tras conocerse los resultados de Finlandia en PISA 2012. El gobierno pretende reunir en un foro de educación a políticos, educadores y representantes de padres y alumnos para discutir su descenso en la última evaluación de la OCDE.
Pese a que sigue considerándose uno de los mejores sistemas educativos del mundo, sus 519 puntos en Matemáticas en PISA 2012, 25 puntos menos que en 2003, cuando la prueba también se centró en este área y la situó segunda en el ranking, han movilizado a toda la comunidad educativa de Finlandia.
martes, 21 de enero de 2014
La educación especial en Finlandia no es algo especial
via @timdwalk
"Si te fijas en los alumnos de 15 o 16 años que acaban la enseñanza obligatoria, la mayoría han pasado por educación especial, de modo que la educación especial no tiene nada de especial". Con estas palabras de Pasi Sahlberg comienza un video de 6 minutos sobre el enfoque preventivo que la educación especial tiene en Finlandia. Intervenir antes de que surjan los problemas, no después como en tantos países, incluida España.
En el minuto 1:21 una entradilla afirma:
¿Problemas con el inglés? ¡utiliza la opción de traducir los subtítulos!
"Si te fijas en los alumnos de 15 o 16 años que acaban la enseñanza obligatoria, la mayoría han pasado por educación especial, de modo que la educación especial no tiene nada de especial". Con estas palabras de Pasi Sahlberg comienza un video de 6 minutos sobre el enfoque preventivo que la educación especial tiene en Finlandia. Intervenir antes de que surjan los problemas, no después como en tantos países, incluida España.
En el minuto 1:21 una entradilla afirma:
Los educadores finlandes creen que el 90% de los alumnos pueden salir adelante en las clases ordinarias si consiguen la ayuda emocional, académica o médico-sanitaria que necesitan. El énfasis se coloca en la intervención temprana.
Podrás ver situaciones de aula y reflexiones de profesores de primaria y secundaria, así como de profesoras de educación especial. No te lo pierdas.
¿Problemas con el inglés? ¡utiliza la opción de traducir los subtítulos!
lunes, 6 de enero de 2014
La educación finlandesa en síntesis, 2013.

Índice
LA EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN
Educación gratuita en todos los niveles 6
Cada alumno y estudiante tiene derecho a un apoyo educativo 7
La educación para necesidades especiales generalmente se imparte en conjunción con la convencional 7
Esfuerzos para apoyar a las minorías lingüísticas y a los inmigrantes 8
Con la mirada en la educación permanente9
UN SISTEMA EDUCATIVO BASADO EN LA CONFIANZA Y LA RESPONSABILIDAD
La mayoría de la educación se financia con fondos públicos 10
La administración local y las instituciones educativas cumplen una función clave 12
Elevada autonomía en todos los niveles de la educación 12
La calidad se garantiza orientando, no controlando 13
LA EDUCACIÓN INFANTIL Y BÁSICA COMO PARTE DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE
La educación infantil apoya el desarrollo y el aprendizaje del niño 14
La educación básica se imparte en una estructura unificada 15
El año escolar es igual en todo el país pero los horarios son locales 15
El plan de estudios nacional permite variaciones locales 16
La evaluación es parte de la rutina escolar
LOS CAMINOS DEL BACHILLERATO Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL NIVEL SECUNDARIO SUPERIOR
La mayoría de los alumnos continúan estudiando 17
El nivel secundario superior tiene una organización flexible 18
Examen nacional de bachillerato al término de la educación secundaria superior general 18
Formación y capacitación profesional en cooperación con el mercado laboral 19
Las titulaciones basadas en competencias ofrecen una manera de demostrar aprendizajes anteriores 20
EDUCACIÓN SUPERIOR CON UNA ESTRUCTURA DUAL
La mayoría de los estudiantes universitarios apuntan a una licenciatura 22
La escuela superior profesional proporciona formación práctica 23
PERSONAL DOCENTE ALTAMENTE PREPARADO
El requisito general es una licenciatura 24
Los directores deben tener formación docente 25
Se alienta la actualización permanente de los maestros 26
Accede al folleto haciendo clic aquí.
martes, 24 de diciembre de 2013
Enseñar menos, colaborar más. La visión de un profesor de EEUU en Finlandia. @timdwalk
Tim Walker es un profesor norteamericano que enseña por primer año en Finlandia. También es miembro del Center for Teaching Quality Collaboratory. Síguele en Twitter (@timdwalk) y sigue su blog Taught by Finland. Este post fue publicado en edweek.org:
Enseñar es duro. Algunos de los mayores desafíos se encuentran más allá de las paredes del aula. Pobreza. Familias rotas. Violencia doméstica. La lista sigue.
Los maestros que tratan de cuidar de sus alumnos necesitan, también, ser cuidados. Sin apoyo suficiente los profesores se queman. Algunos incluso llegan a abandonar la profesión.
Como un profesor estadounidense que ahora está en una escuela pública de Finlandia, estoy presenciando y experimentando un apoyo profesional significativo. Una mirada de cerca a mi horario actual de docencia revela dos importantes fuentes de atención preventiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)