El blog con el que pretendemos dar vida al libro Aprender de Finlandia. El éxito de Finlandia en las pruebas PISA ha llamado la atención mundial. Su transparencia y actitud reflexiva han convertido la educación de este país en un laboratorio para la innovación educativa. Consideramos esencial conocer y analizar en profundidad el conjunto de elementos que forman un sistema educativo que aúna equidad y excelencia. Conocer más y más de cerca, ahí estamos.
martes, 7 de noviembre de 2017
Why Estonians are so smart @youtube
domingo, 1 de mayo de 2016
Michael Moore y el sistema educativo finlandés via @minnaniemela
El nuevo proyecto de Michael Moore es el documental Where to Invade Next [¿Que invadir a continuación?] en el que describe buenas prácticas en el mundo llevadas a cabo por los "enemigos de EEUU".
En este extracto, oirás las opiniones de su Ministra de Educación, profesorado y alumnos sobre los deberes. Te va a sorprender… y a gustar.
Puedes acceder a otro extracto del documental, centrado en los deberes aquí.
martes, 24 de diciembre de 2013
Enseñar menos, colaborar más. La visión de un profesor de EEUU en Finlandia. @timdwalk
Enseñar es duro. Algunos de los mayores desafíos se encuentran más allá de las paredes del aula. Pobreza. Familias rotas. Violencia doméstica. La lista sigue.
Los maestros que tratan de cuidar de sus alumnos necesitan, también, ser cuidados. Sin apoyo suficiente los profesores se queman. Algunos incluso llegan a abandonar la profesión.
Como un profesor estadounidense que ahora está en una escuela pública de Finlandia, estoy presenciando y experimentando un apoyo profesional significativo. Una mirada de cerca a mi horario actual de docencia revela dos importantes fuentes de atención preventiva.
jueves, 15 de noviembre de 2012
¿Más horas = más aprendizaje? Lo que Hong Kong comparte con Finlandia
En una tribuna escrita por Kai-Ming Cheng (Decano de Educación de la Universidad de Hong Kong) publicada en el periódico Escuela el pasado 18 octubre 2012 nos encontramos, desde la otra esquina del mundo, con algunas de la características más importantes de la visión finlandesa: menos es más, optimizar la enseñanza cambiando a un modelo de competencias y una visión socioconstructivista del aprendizaje.
El decano, analiza como las recientes reformas en los países de los palillos se resumen en el lema “enseñar menos, aprender más”. No se trata de cantidad, sino de calidad, algo para lo que es esencial el compromiso de los alumnos.
Junto al compromiso, está un aprendizaje eficiente para lo que es clave la formación del profesorado (lo que Kai-Ming describe como conocimiento pedagógico de los contenidos). Así, p.ej. "en Shanghai, el aprendizaje de “fracciones de adición y sustracción”, en 3° curso de primaria se redujo de dos semanas a una lección de 45 minutos El profesor comienza pidiendo a los alumnos que comparen dos fracciones de 3/4 y 4/5 y resumiendo siete u ocho planteamientos de los estudiantes". O que "en Hong Kong, la campaña de Aprendizaje Chino Creativo ha cambiado del “aprendizaje de la lengua” al “aprender usando la lengua”.
En tercer lugar más horas de escuela, en estos países, no significa más horas de clase, sino más oportunidades de aprender otras cosas (deportes, artes escénicas…)
Por último cabe resaltar las seis observaciones claves que hace, impecables. Puedes leer el artículo entero en el desplegable.
También te interesará: Cómo lograron el éxito en PISA las “Culturas de los palillos y Catching up: learning from the best school systems in East Asia (Grattan Institute)
jueves, 1 de noviembre de 2012
Un horario semanal de 5º de primaria (nuestro 6º)
En este caso nos centramos en el análisis del horario semanal que fotografiamos en la clase de 5º de nuestra amiga Hannele Karhula en el Jokiniemen Koulu de Helsinki. (Y para cuya traducción hemos contado con su ayuda, que una vez más agradecemos). También puedes entrar en Jokiniemen Koulu a través de google translator, menos es nada. (Seguimos en el desplegable).