Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de abril de 2022

Las mejores prácticas educativas de Finlandia


Mayra Molina es maestra de inmersión en lenguaje dual en cuarto grado en Los Ángeles, California. Ha dedicado su carrera profesional a los estudiantes de idioma inglés (ELL) procedentes de otros países. Participante en los "Fulbright Distinguished Awards in Teaching" viajó a Finlandia para investigar las mejores prácticas para estudiantes de bajo rendimiento.

A continuación se recogen las mejores prácticas que observé y mediante las que aprendí cómo Finlandia apoya a todo el alumando, y en especial al alumnado con bajo rendimiento.

Descubrí que Finlandia utiliza un enfoque preventivo  para abordar las necesidades de este alumnando,  que se traduce en intervenciones tempranas e inmediatas, fácilmente disponibles para todos los estudiantes (Sahlberg, 2015).

Este enfoque preventivo se aplica en sus decisiones de programación, en la organización de la jornada de enseñanza, en cómo utilizan a sus maestros de educación especial, así como en la rigurosa selección y capacitación del profesorado.

Estos son mis hallazgos en lo que respecta a la educación primaria, pero de ninguna manera es una lista completa de los programas  y/o recursos que proporciona el sistema educativo de Finlandia.

Enlace en el blog Best Educational Practices

sábado, 15 de febrero de 2020

Informe PISA 2019: #Finlandia se mantiene entre las primeras de la clase

Foto: Riku Isohella/Finland Promotion Board
Organizado cada año por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el informe PISA pone a prueba en decenas de países las capacidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años, con el objetivo de evaluar los sistemas educativos de todo el mundo. El informe PISA analiza su rendimiento en lectura, matemáticas y ciencia.

Los resultados publicados en diciembre de 2019 se han elaborado a partir de las pruebas PISA 2018. En Finlandia, el informe de 2018 abarcó 214 escuelas de todas las áreas del país, con 42 estudiantes seleccionados al azar por cada escuela participante. Las escuelas del grupo de prueba eran de lengua finlandesa y de lengua sueca, los dos idiomas oficiales de Finlandia.
Fuente: This is Finland. Sigue leyendo en el desplegable.

domingo, 12 de enero de 2020

El sistema educativo finlandés, al descubierto @La_SER

"Fomento del respeto, libertad del alumno en la elección de la actividad y trabajos prácticos son las conclusiones de un grupo de profesores españoles que visitaron las aulas finlandesas en busca del secreto del éxito educativo del país nórdico"
Los chavales españoles estudian en la escuela un manual sobre maderas y tornillos. Los finlandeses construyen casas. El sistema educativo del país nórdico es bastante más práctico que el español. Una veintena de profesores españoles viajaron en diciembre a Finlandia. Se lo pagaron de su bolsillo. Querían vivir, conocer, empaparse de las vivencias de las aulas, desde Infantil hasta Bachillerato para escudriñar los secretos de uno de los mejores sistemas educativo del mundo, no solo por sus resultados en los informes PISA sino por su fama de escuelas felices.
En el enlace puedes leer un resumen de algunos aspectos clave del sistema educativo y un interesante video de 5´ con un extracto del grupo de discusión de una parte del grupo de profesores vistantes.

Fuente Cadena Ser

viernes, 4 de enero de 2019

El poder de la confianza en la educación finlandesa @timdwalk



Timothy D. Walker es un maestro norteamericano que se mudó de Boston a Helsinki en 2013. Allí consiguió trabajo como maestro en una escuela pública finlandesa, lanzó un blog llamado Taught by Finland y ha publicaedo un libro llamado Enseñar como en Finlandia: 33 estrategias simples para conseguir más felicidad en las aulas.

¡El año pasado se aventuró más allá de la blogósfera y compartió  en YouTube lo que ha aprendido sobre el sistema escolar finlandés! De momento ha publicado tres videos.
En el mostrado en el post, El poder de la confianza en la educación finlandesa, puedes ver la interesante reflexión sobre la confianza mientras chicos y chicas manejan herramientas reales:
¿Por qué los maestros en Finlandia se sienten tan cómodos con darles a sus estudiantes mucha autonomía en la escuela? En este episodio, entramos en el aula de carpintería de Miika Tammekann para aprender algunas lecciones sobre la confianza.
Si necesitas subtitularlo utiliza la herramienta que youtube ofrece en la esquina inferior derecha del video.

The Power of Trust in #Finnish Education. @timdwalk



Timothy D. Walker is a northeamerican teacher that moved from Boston to Helsinki in 2013. There he got a job as a teacher in a Finnish public school,  launched a blog called Taught by Finland and published a book called Teach Like Finland: 33 Simple Strategies for Joyful Classrooms.

The past year he's venturing beyond the blogosphere and sharing what he learn about the Finnish school system on YouTube! So far he has published three videos.
In the one shown in the post, The Power of Trust in Finnish Education, you can see the interesting reflection on trust while boys and girls handle real tools:
Why do teachers in Finland seem so comfortable with giving their students lots of autonomy at school? In this episode, we step into Miika Tammekann's woodworking classroom to learn some lessons about trust.

lunes, 20 de febrero de 2017

Estonia no es Finlandia … pero se le parece


We believe in learning / Creemos en el aprendizaje

Una interesante intervención de Janar Holm. Secretario General del Ministerio de Educación e investigación de Estonia. Puedes activar los subtítulos.

Key points of the Estonian education system en Voices of education policy

miércoles, 1 de junio de 2016

La formación docente en Finlandia. @pasi_sahlberg


3 de septiembre de 2012, Auditorio Fundación Navarro Viola, Ciudad de Buenos Aires
Organizaron: Programa de Educación de CIPPEC, UNICEF Argentina, Embajada de Finlandia.

sábado, 7 de mayo de 2016

Aprendizaje Creativo: una visita a Porvoo Campus (Universidad de Haaga-Helia) via @josi



"Como podéis ver en el vídeo que “conduzco” durante mi visita a Porvoo Campus, aprender en Finlandia es fruto de una cuidada experiencia en la que se tienen en cuenta muchos elementos que ayudan a aprender mas y mejor". Josi Sierra.

(Sigue leyendo en Conocity.eu)

domingo, 1 de mayo de 2016

Michael Moore y el sistema educativo finlandés via @minnaniemela


El nuevo proyecto de Michael Moore es el documental Where to Invade Next [¿Que invadir a continuación?] en el que describe buenas prácticas en el mundo llevadas a cabo por los "enemigos de EEUU". 

En este extracto, oirás las opiniones de su Ministra de Educación, profesorado y alumnos sobre los deberes. Te va a sorprender… y a gustar.

Puedes acceder a otro extracto del documental, centrado en los deberes aquí.

sábado, 6 de febrero de 2016

Fuengirola, con F de Finlandia

Dos artículos interesantes aparecidos en esta última semana en la prensa generalista

Finlandia educa en Fuengirola
El país nórdico ha cambiado su plan de estudios. A partir de agosto se fomentará el trabajo por proyectosEl cambio ha empezado en la Escuela Finlandesa de Fuengirola, un centro privado en el que los estudiantes forman la fila sin rechistar, hacen estiramientos en clase y tienen pocos deberes
Así funciona un colegio antiacoso
La escuela finlandesa de Fuengirola aplica el programa Kiva que incluye sesiones contra el 'bullying', vigilantes y especialistas. En la página web de EL País puedes acceder al interesane video que acompaña la noticia

domingo, 31 de enero de 2016

Philippe Meirieu : Leçon de Finlande @cafepedagogique

Invitado por la Embajada de Francia en Helsinki y el Instituto Francés de Finlandia, Boris Cyrulnik, Philippe Duval y yo [profesor de Ciencias de la Educación en la Universidad de Lumière-Lyon-II] tuvimos la suerte de hacer un viaje de estudios a lo que algunos consideran un "modelo educativo", en el que nos deberíamos inspirar. Es cierto, que tras el ligero descenso de Finlandia en el ranking PISA, estas demandas son menos apremiantes y la moda un poco pasada ...

Tal vez erróneamente, ya que los sistemas escolares asiáticos que dominan la clasificación (Corea Sur, Shanghai, Taiwán, etc.) lo hacen muy bien en las pruebas internacionales al precio de una competencia académica feroz, de una escuela duplicada por entrenamientos extraescolares intensivos y de unos considerables daños psicológicos y sociales.

En este sentido, Finlandia sigue siendo, entre los países que obtienen muy buenos resultados, el que parece más equilibrado, tan atento a los resultados académicos como al desarrollo del niño, a los temas de orientación como a la política familiar.

... Por todo esto considero especialmente interesante observar de cerca cómo funciona la educación allí: he tenido la suerte de hacerlo, así como la de disfrutar de la mirada de Philippe Duval, especialista en la primera infancia; y de Boris Cyrulnik conocido por su defensa de la competencia psicológica y el apego en todo lo que promueve la "resiliencia" de cada niño.

Sigue leyendo en Le Café pédagogique (en francés) o echa mano de google translator

martes, 12 de mayo de 2015

Entrevista a Leo Pakhin, miembro del Consejo de Educación de Finlandia

Finlandia es la envidia del resto del mundo por muchas razones, pero hay una que destaca por encima de todas: un sistema educativo que encabeza un día sí y otro también los ranking internacionales. "Los finlandeses somos gente simple que hace cosas simples", aseguró el experto finlandés Leo Pakhin en su conferencia de apertura de las jornadas con las que el proyecto pedagógico vasco Hik Hasi celebró su vigésimo cumpleaños a finales del pasado mes.

Lee la entrevista en el Correo Vasco o en el desplegable.

jueves, 16 de abril de 2015

Finlandia: nuevo currículo con menos contenidos y más interacción @Lolagars

Interesante artículo de Lola García Ajofrín en el periódico educativo Escuela sobre la reforma educativa finlandesa tras los malos resultados en el último informe PISA.

Pero lo más interesante es la entrevista a Irmeli Halinen, directora de desarrollo curricular del Consejo Nacional de Educación de Finlandia donde desglosa las claves del nuevo currículum finlandés:

Cuando últimamente algunos países apuestan por la cantidad, ¿por qué han considerado lo contrario en su nuevo currículo?

El tiempo de estudio no se reduce, seguirá siendo el mismo, que es que el estipula la Ley de Educación Básica; lo que se reducen son las áreas de contenido de cada asignatura. Lo que hacemos en el nuevo currículo es enfatizar sobre los objetivos, en vez de sobre las áreas de contenido de las asignaturas. Creemos que los estudiantes deben contar con una base de conocimientos y habilidades fuertes en cada asignatura, y desarrollar sus habilidades para utilizarlas en distintas situaciones. Animamos a las autoridades locales y a los colegios a que hagan lo mismo en sus currículos.

Periódico Escuela 10-16.04.2015

lunes, 13 de abril de 2015

Nicholas Negroponte: Being Educated


Negroponte es fundador y presidente of the One Laptop per Child non-profit association. Cofundador y director del MIT Media Laboratory, and del Jerome B. Wiesner Professor of Media Technology. En este video comienza hablando del interés que tiene programar juegos por e valor intrínseco de la actividad, pasa a criticar la competitividad y el mercado como motores del sistema educativo y acaba poniendo a Finlandia como ejemplo de sistema educativo a seguir. 

martes, 3 de marzo de 2015

Entrevista a Pekka Tukonen, director de escuela en Finlandia @paurodra @DiariEducacio

Publicada originalmente en catalán en el Diari de l'educació 25.02.2015

En Finlandia hace décadas que no tienen inspectores educativos. "Menos control, más confianza", sentencia Pekka Tukonen, director de la escuela Saunakallio, en la localidad finlandesa de Järvenpää. Una confianza, eso sí, que no es gratuita, sino que se apoya en un profesorado que ha pasado por una formación universitaria de primer nivel. Este es, según Tukonen, el principal secreto del modelo educativo finlandés, la envidia de todos los países que quieren mejorar sus resultados educativos.

En esta entrevista, y a partir de su día a día como director, Tukonen explica, con un catalán sorprendente —trabajó unos años en Sant Cugat del Vallès—, algunos de los aspectos más destacados de la educación finlandesa. Esta semana [la última de febrero de 2015] ha estado en Barcelona participando en un simposio organizado por el programa de mejora de la formación de maestros (MIF).

¿Qué quiere decir que en Finlandia no hay inspectores?

No hay inspección educativa desde 1977. El municipio ejerce un cierto control sobre las escuelas y envía a los organismos estatales informes sobre cómo van los centros y sobre sus proyectos municipales —el nuestro potencia la educación física y las nuevas tecnologías—. No tenemos inspección ni vemos la necesidad de tenerla, sino que confiamos en los maestros. Porque han sido muy bien formados. La formación de los maestros es la pieza clave del éxito sistema educativo finlandés.

viernes, 27 de febrero de 2015

Entrevista a Jari Lavonen, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki

A nosotros, pese a que salimos bien, no nos gustan los rankings. No publicamos rankings de escuelas ni de universidades. No buscamos competición, sino colaboración.


Sus alumnos son los que empiezan la escuela más tarde (a los siete años), los que menos horas de clase tienen, de los que menos deberes hacen… Y aún así, sus resultados escolares están entre los mejores del mundo. El fracaso escolar y la repetición de curso prácticamente no existen en Finlandia, cuyo sistema educativo ha centrado la atención internacional por su buena posición en el informe Pisa, la macroevaluación de la OCDE que mide los conocimientos de los estudiantes de quince años en el mundo.

Ayer, el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki, Jari Lavonen, desgranó las claves del éxito finlandés en el primer Simposio Internacional sobre la Formación Inicial de los Maestros celebrado en Barcelona. Este simposio, organizado a través del Programa de Millora i Innovació en la Formació dels Mestres i la Secretaria d'Universitats i Recerca, busca el intercambio de experiencias para impulsar la preparación de los docentes y el sistema educativo. Lavonen sorprendió a los asistentes por su visión de la educación.

¿Qué cualidades ha de tener un buen maestro?
Una de las cosas que más valoramos en los candidatos para acceder a la facultad de Educación es la motivación. Si tienen experiencia con gente joven, en la atención a otras personas, si saben escuchar. La motivación es imprescindible para ser maestro. Otra cuestión en la que nos fijamos es que estén dispuestos a trabajar duro, a estudiar mucho, porque la de maestro es una carrera difícil. Y otro punto imprescindible: capacidad de comunicación e interacción.

Fuente: Un niño de cuatro años necesita jugar, no ir a la escuela.La Vanguardia 20.02.2015

viernes, 20 de febrero de 2015

Comparativa de horas semanales por materia y ciclo en la educación primaria Finlandia-España

Decreto del Gobierno de Finlandia 28.06.2012 [Anexo IV Horario de Educación Primaria Comunidad de Madrid 24.07.2014]


INTRODUCCIÓN

Hemos comparado el horario dedicado a las diferentes asignaturas en el currículo de Finlandia (2012) con lo establecido en el Anexo IV del Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria. La comparación se ha realizado sobre el currículo de los centros ordinarios de la Comunidad de Madrid. Los centros denominados bilingües tienen en todos los cursos una hora más para la primera lengua extranjera en detrimento de la educación física.

1. Se ha seguido la división de ciclos que utiliza Finlandia conformada por un primer ciclo (1º y 2º) y un segundo ciclo (3º, 4º, 5º y 6º). En el currículo de España se ha puesto fin a la organización de la enseñanza por ciclos vigente desde 1970.
2. Se ha presentado el total de horas semanales por ciclo. Esto es en el horario de Matemáticas de España se especifica el número de horas semanales para cada uno de los cursos, que en todos los casos es de 5 horas. Utilizando la organización de Finlandia el primer ciclo quedaría en 10 horas y el 2º ciclo en 20 horas. El cuadro debe leerse de la siguiente manera “entre los cursos primero y segundo de primaria los alumnos españoles tendrán como mínimo 10 horas semanales de matemáticas”.
3. Se ha respetado el nombre inglés de las asignaturas de Finlandia como base para la comparación.
4. En España el número de horas en todos los cursos de primaria es idéntico en Matemáticas, Primera lengua Extranjera, Educación Física, Educación Artística, Religión/Valores Sociales.
5. En el caso de Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza en España se pasa de 1,5 horas semanales en los primeros tres cursos a 2 en los siguientes, en Lengua de 6 horas semanales a 5.
6. Se han adjudicado las horas de educación artística establecidas por la Comunidad de Madrid a la asignatura  de “música” por entender que esa es la práctica mayoritaria, dado entre otras cosas la existencia de especialistas de música y no de educación artística.

Accede al documento en pdf aquí o sigue leyendo en el desplegable.

sábado, 7 de febrero de 2015

Ministra Educación Finlandia: "Lo académico no es lo único que necesitan los niños" @KristaKiuru

Segundo extracto de la entrevista realizada por Christine Gross-Loh. The Atlantic 17.03.2014

Latokartano Comprehensive School. Vantaa .........   

CGL. Recuerdo lo que me sorprendió ver cuántas clases profesionales o prácticas (economía doméstica, arte, tecnología, etc.) estaban disponibles para los estudiantes en cada una de las escuelas finlandesas que visité. En una escuela secundaria, los niños estaban preparando el desayuno; en otra, vi cómo todos los niños habían aprendido a coser sus propios trajes de baño. Varios maestros me comentaron: "Es importante que los estudiantes tengan diferentes actividades durante el día." Y no parece haber ningún estigma hacia la formación profesional. ¿Existe esta actitud en todas las escuelas de Finlandia?

KK. Sí, estamos convencidos de que para los jóvenes la artesanía, la cocina, las propuestas creativas y los deportes son enormemente importantes. Creemos que esto ayuda a los jóvenes a beneficiarse más de las habilidades que están aprendiendo en la escuela.