domingo, 20 de octubre de 2013

Entrevista a Pasi Sahlberg, embajador de un éxito global

Realizada por Isabel García Cintas


Pasi Salhlberg es el embajador visible del éxito finlandés. Autor del libro Finnish Lessons –traducido a quince idiomas, incluido el castellano– ha siso reconocido con el 2013 Grawemeyer Award in Education; y es invitado a dar conferencias y charlas alrededor del mundo.

Sahlberg fue el último inspector en jefe de las escuelas finlandesas a principios de los 90, cuando se decidió que los maestros podrían hacer su trabajo sin inspectores. Hoy es director dentro del Ministerio de Educación de Finlandia y uno de los conferenciantes más solicitados en los foros educativos. A pesar de lo ajustado de su agenda, se prestó a nuestra entrevista con puntualidad y muy buena disposición.

Accede a la entrevista en Letra Urbana Consulta otros posts sobre Pasi aquí.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Finlandia no piensa en PISA. Jose Luis Coronado

  • Finlandia no piensa en Pisa, piensa y lleva a cabo una personalización de la educación desde su primera etapa educativa.
  • Finlandia no piensa en Pisa, piensa en tener a los mejores maestros y profesores posibles en su sistema educativo,
  • Finlandia no piensa en Pisa, piensa en crear una atmósfera motivadora de aprendizaje en sus aulas.
Lee en ined21.com o en el desplegable

domingo, 7 de julio de 2013

Finlandia en la BBC en español


Recogemos este enlace porque sin decir cosas nuevas muestra la reiterada coincidencia en los análisis, además nos gusta la foto y el siguiente comentario:
"Aquí no es como en otros sitios, no tenemos tantas normas. Podemos elegir cómo enseñamos. Tenemos más libertad. Pero esto significa también más responsabilidad".
El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo. Laura Plitt. BBC Mundo

lunes, 1 de julio de 2013

Planificando la reforma de la educación básica en Finlandia

"La escuela de las oportunidades: hacia el pleno potencial de cada alumno es una publicación de 46 páginas elaborada en 2011 por la Finnish National Board of Education  que introduce en el debate ideas y alternativas  sobre el desarrollo de la educación básica…

"El cambio social, intelectual y tecnológico desafía la educación y la enseñanza de muchas maneras. Finlandia y su sistema educativo deben estar preparados para responder a estos desafíos. Como parte del cambio, la escuela debe también revisar continuamente su forma de estructurar la información, comprender el aprendizaje y funcionar en el día a día.

lunes, 24 de junio de 2013

Educación especial en Finlandia: las cifras

  • El número de estudiantes admitidos en educación especial se ha incrementado durante el siglo XXI. En 2009, había 47.000 estudiantes admitidos directamente o transferidos posteriormente a educación especial, lo que representa el 8,5% de todos los alumnos en la educación fundamental o básica (peroskoulu).
  • Más de 127.800 estudiantes recibieron educación especial a tiempo parcial, el 23% del número total de alumnos. Las dos razones más importantes para ello fueron dislexia y dificultades de aprendizaje en matemáticas.
  • Los chicos representan el 60% del alumnado en el programa de educación especial a tiempo parcial.
  • Las razones más comunes para la participación en el programa de educación especial incluyen, por ejemplo, retrasos en el desarrollo, dificultades de aprendizaje debido a trastorno específico del lenguaje y diferentes grados de disfunción cerebral o discapacidad física.
Fuente: The school of oportunities

lunes, 17 de junio de 2013

Desde la cuna

El paquete asegura que todos los bebés tengan los mismos comienzos, recordándonos así la importancia de la equidad para un país saludable y exitoso.

"Desde 1939 el gobierno finlandés se ha dedicado a mantener la mortandad infantil lo más baja posible, y para lograrlo recurrieron a un método poco común. Más allá de intentar que las embarazadas fueran al médico recurriendo a métodos comunes como campañas de salud, estos idearon el “paquete de maternidad”. Este último se les otorga a las madres sólo si visitan al médico antes de cumplir los cuatro meses de embarazo.

El paquete originalmente solo se les daba a madres de bajos recursos, sin embargo, desde 1949 se les otorga a todas las mujeres embarazadas, bajo la condición de asistir a una revisión médica. El paquete cumple con múltiples propósitos, el principal, de hacer que madres vayan a un chequeo inicial que probablemente se verá reflejado en un embarazo sano y bajo supervisión médica; el segundo, ayuda a familias a darle un buen inicio al bebé brindándoles todas las herramientas básicas para cuidar de él; y el tercero, establece una especie de equidad: todos los bebés reciben el mismo paquete, sin importar el estado socioeconómico de la familia."


Sigue leyendo en mama natural

lunes, 10 de junio de 2013

Ken Robinson en TED: Cómo escapar al Valle de la Muerte en Educación



Un brillante e hilado discurso de Ken Robinson. Como ejemplo de buen hacer cita el modelo educativo finlandés en oposición al imperante en EEUU basado en control, prueba externas y reducción del currículo a lengua, matemáticas y ciencia. Nos ha encantado.

lunes, 27 de mayo de 2013

Finlandia y las pruebas estandarizadas censales

Una política inteligente de rendición de cuentas

Finlandia no ha seguido el movimiento global educativo de rendición de cuentas que da por hecho que hacer a las escuelas y al profesorado más responsables de su desempeño es la clave para mejorar el rendimiento de los alumnos.

Los finlandeses no piensan que sea necesario examinar constantemente los logros de los alumnos y del rendimiento de las escuelas mediante evaluaciones estandarizadas. Hay tres razones fundamentales para ello:

lunes, 13 de mayo de 2013

Aprendizaje y competencia 2020. Lo que tenemos que conseguir en los próximos años

Uno de los aspectos más envidiables de la política educativa de Finlandia es la capacidad para ir construyendo paso a paso su sistema educativo. Lejos de dar por buenos los resultados apuestan por la mejora continua. Y además lo hacen público.

En este post recogemos el folleto de 13 paginas "Aprendizaje y competencia 2020"– Estrategia de la Finnish National Board of Education–FNBE (Mesa Nacional de Educación de Finlandia), redactado en 2011. La publicación define los principios estratégicos de la FNBE así como el análisis de los objetivos estratégicos para la educación y la formación del profesorado.

martes, 23 de abril de 2013

Proyecto Cuento en la Escuela Stromberg



En este video, Ophelia Vanderpuye una maestra de primaria de Londres, viaja a Finlandia para aprender más acerca del enfoque del país sobre la enseñanza de la lectura.

Johanna Hämäläinen un profesora de la Escuela Stromberg en Helsinki comienza su clase con un enigma: "Estoy en silencio, pero me dirijo a vosotros, si os unís a mi os diré más que nadie." Sus alumnos de ocho y nueve años de edad están atentos. "¿Quién pensáis que soy?" –pregunta. La respuesta, por supuesto, es "un libro", ya que estamos en clase de lengua. Aquí se origina un proyecto en el que los alumnos de Johanna se implicarán en la realización de sus propios cuentos.

Juntas, Johanna y Ofelia intentan responder a un rompecabezas más grande. ¿Por qué los jóvenes de Finlandia han conseguido tan buenos resultados en lectura en la evaluación internacional PISA de la OCDE?; ¿Qué están haciendo mejor las escuelas finlandesas que las de otros países?